Tipos de Corrosión

 Tipos de Corrosión


Existen muchos tipos de procesos de corrosión diferentes que se caracterizan dependiendo tanto de la naturaleza del material y de las condiciones del medio ambiente, donde se desarrollen. Una forma común de clasificar los tipos de corrosión, es mediante las siguientes cuatro categorías: corrosión generalizada, corrosión localizada, corrosión combinada con un fenómeno físico, y otros tipos.


1. Corrosión generalizada:

También llamada uniforme, ocurre sobre toda la superficie del material de forma homogénea, deteriorándolo completamente. Este tipo de corrosión es el que mayor pérdida de material provoca, pero es relativamente fácil de predecir y controlar, por lo que un accidente producido por este es de rara ocurrencia.  Se puede observar comúnmente en materiales, sobre todo en la industria de la construcción, a base de hierro no aleado con metales inoxidables, como el níquel y el cromo.



2. Corrosión localizada:


Representa un mayor riesgo potencial, debido a su difícil detectabilidad, ya que se manifiesta en zonas específicas

en el material, determinadas tanto por la naturaleza del material, la geometría de este, y las condiciones del medio

al que se somete. Los procesos de corrosión localizada de mayor ocurrencia son galvánica, por fisura, por

picaduras, por cavitación y microbiológica..


  • Corrosión galvánica:

La corrosión galvánica ocurre cuando existe una unión, física o eléctrica, entre metales de diferente naturaleza, lo

cuales, en la presencia de un electrolito, forman una celda electroquímica, donde el material de menor potencial

electroquímico es el que se corroe. Un factor de importante consideración es la relación de área de la zona de

contacto entre los materiales. Entre mayor sea la relación del ánodo respecto al cátodo, el proceso de corrosión

ocurre con mayor velocidad.




  • Corrosión por fisura:


Este tipo de corrosión es similar a la corrosión galvánica, que se produce en zonas estrechas donde la

concentración de oxígeno es mucho menor que en el resto del sistema, y cuyo efecto induce a que estas zonas

de menor concentración de oxígeno actúan como un ánodo, propiciando el proceso de corrosión, en las fisuras.




  • Corrosión por picaduras:  


Conocida también como pitting se presenta en materiales pasivados, debido a las características geométricas del

sistema, existe una acumulación de agentes oxidantes y un incremento del pH del medio, lo que propicia el

deterioro de la capa pasivada, permitiendo que la corrosión se desarrolle en estas zonas puntuales. 




  • Corrosión por cavitación:  


Ocurre en sistemas de transporte de líquidos, hechos de materiales pasivados, donde por cambios de presión en el

sistema, se producen flujos turbulentos que forman burbujas de aire, las cuales implosionan contra el material del

sistema, deteriorando la capa de pasivación, facilitando el desarrollo del proceso de corrosión, de forma similar a

la corrosión por picaduras, cuya diferencia se observa, en que el efecto de la cavitación es de mayor tamaño.




  • Corrosión microbiológica:


Es un fenómeno que facilita el desarrollo de otros procesos de corrosión. Las bacterias son los

microorganismos más influyentes en este caso, por lo que también es conocida como corrosión

bacteriana y se produce en sistemas de transporte de líquido, facilitando la corrosión por picaduras.

La naturaleza del líquido que se transporta en estos sistemas, propicia la acumulación y reproducción

de bacterias, las cuales se aglomeran, y propician las condiciones, como variación en la concentración

de sales y oxígeno, para que se desarrollen otros procesos de corrosión como el pitting.



3. Corrosión combinada con un fenómeno físico:


Este tipo de corrosión también se puede incluir dentro de la clasificación de corrosión localizada, pero la

diferencia con estos es que se encuentran condicionados por la presencia de un fenómeno físico, que funciona

como iniciador del proceso de corrosión.


  • Corrosión - erosión: 


Este tipo de corrosión se observa en sistema de transportes de fluidos hechos con materiales pasivados, donde

existen partículas de mayor dureza que la capa de pasivación. Estas partículas, al estar en movimiento, erosionan

la capa pasiva, permitiendo que el proceso de corrosión se desarrolle.




  • Corrosión - tensión: 


Ocurre cuando en un material, sometido a esfuerzo de tensión, ya sea de forma interna o externa, se forman

pequeñas fisuras, que dan inicio al proceso de corrosión. El material que permanece en ambos fenómenos, se

deteriora con mayor rapidez, que si estuviese bajo el efecto individual de cada uno, ya que la corrosión debilita

el material, lo cual permite que la tensión tenga mayor impacto, fracturando en mayor medida el material, lo cual

a su vez incita a que la corrosión se propague en un área mayor, y así, sucesivamente.




  • Corrosión - fatiga: 


Este proceso se desarrolla en materiales, sujetos a esfuerzos externos, similar al de tensión, con la diferencia de

que estos esfuerzos son cíclicos o fluctuantes. De igual forma que con el proceso de tensión, el material se

deteriora en mayor medida mediante la combinación de los dos fenómenos, comparado a cada uno por separado.





4. Otros tipos de corrosión:


También existen muchos tipos de corrosión que no caen dentro de las categorías anteriores. Algunos de estos son

la desalación, la corrosión filiforme y la oxidación.


  • Desalación: La desalación es un proceso de corrosión que actúa sobre aleaciones metálicas, en donde uno

de los elementos, de mayor afinidad con el oxígeno, se separa de la aleación y dejan una estructura porosa de
pobres propiedades conformada por el resto de constituyentes. El proceso se nombra alternativamente respecto
al elemento que se separa de la aleación, como, por ejemplo, la descalcificación para el latón, aleación que sufre
comúnmente de este tipo de corrosión, en la cual se separa el zinc de la matriz cobre.
  • Filiforme: La corrosión filiforme se presenta en ambientes de alta humedad sobre materiales con recubrimientos

orgánicos (pinturas), los cuales al ser rayados, se induce el desarrollo de la corrosión, que se propaga como
filamentos delgados.
  • Oxidación: La oxidación es un tipo de corrosión que se desarrolla en procesos de alta temperatura, en la
presencia de algún gas oxidante, como el oxígeno, azufre y elementos halógenos. Las reacciones
relacionadas son meramente química al no existir un electrolito de por medio, por lo que también se
conoce como corrosión seca. Las moléculas del gas oxidante reaccionan con el material involucrado,
donde, por efecto de la temperatura, el compuesto formado se difunde al interior del material,
permitiendo que el proceso continúe, agilizando el material.
















Comentarios