Materiales de construcción
3.- Clasificación de los materiales de construcción
Materiales pétreos: Son las piedras y rocas naturales y sus derivados. Los más usados en la construcción son:
Caliza: Es una roca sedimentaria compuesta mayormente por carbonato de calcio.
Mármol: Es una roca metamórfica compacta que se generó a partir de una serie de procesos geológicos (temperatura y presión) sobre rocas calizas.
Pizarra: Es una roca metamórfica de origen sedimentario y sus principales componentes son el cuarzo, la sericita y minerales del grupo de la clorita.
Granito: Es una roca ígnea plutónica de textura granular compuesta, esencialmente, de feldespato y cuarzo.
Áridos: Los áridos son materiales inorgánicos formados por fragmentos de arena o roca.
Materiales cerámicos: Son aquellos materiales fabricados a partir de la arcilla sometidos a un proceso de cocción en un horno a altas temperaturas. Los más usados en construcción son las baldosas, azulejos, ladrillos refractarios, ladrillos, tejas.
También están los vidrios como un tipo de material cerámico no cristalino, una mezcla de sílice (arena) con potasa o sosa y pequeñas cantidades de otras bases, y a la cual pueden darse distintas coloraciones mediante la adición de óxidos metálicos.
Materiales aglutinantes: Son materiales que al mezclarse con el agua se vuelven pastosos y moldeables. Se emplean como medio de unión entre otros materiales. Los aglutinantes más importantes son el yeso, la cal y el cemento.
Materiales compuestos: Se designa como materiales compuestos los formados por la unión íntima de dos o más componentes para optimizar las propiedades de combinación.
Clasificación:
*Materiales reforzados con partículas:
Mortero: Mezcla de agua, arena y un aglutinante que sería cemento,cal o yeso.
Hormigón: Mezcla de agua, arena, grava y cemento. Aunque también se le pueden agregar aditivos.
*Materiales reforzados con fibras:
Hormigón armado: Mezcla de agua, grava, arena y cemento; reforzado con varillas de acero.
Adobe: Es una masa de barro( arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol.
Madera: Compuesto por fibras celulosas y lignina.
*Laminados:
Enchapados: Son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes elementos constructivos, como muros, escaleras, columnas, vigas, pisos, paredes, fachadas, etc.
Materiales metálicos: Metales se llaman aquellos materiales que son buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la luz, y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio). Los metales son transformados mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar productos. Algunos de los procedimientos de trabajo más habituales sobre los materiales metálicos son: fundición y moldeo, deformación, corte y mecanizado.Se clasifican en ferrosos y no ferrosos.
*Ferrosos:
Hierro: El hierro por sí solo no se suele utilizar como material, es por eso que se le añade carbono para darle mayor dureza y mejorar sus propiedades.
Acero: Es una aleación de hierro y carbono donde la cantidad de carbono no supera el 2% de la cantidad en la aleación.
*No ferrosos:
Los materiales más usados en la construcción son los siguientes:
Aluminio: Se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita. Presenta una alta resistencia a la corrosión.
Cobre: Se obtiene a partir de los minerales cuprita, calcopirita y malaquita.
Plomo: Se obtiene de la galena y es de color gris plateado, blando y pesado.
Níquel: El mineral más usado para la extracción del níquel es la niquelita aunque aparece en algunos meteoritos.
Polímeros: Material compuesto por moléculas de cadena larga, constituidas cada una de ellas por unidades repetitivas que se conectan entre sí; pudiendo haber miles o millones de unidades en una sola molécula.
*Naturales: Son todos aquellos que se encuentran en la naturaleza.
Madera: Es el único material de construcción renovable disponible, se cultiva naturalmente y elimina el CO2 de la atmósfera.
Fibras naturales: Son materiales filamentosos de origen biológico, cuyas características químicas, físicas y mecánicas, les confieren cualidades en su aspecto, textura, longitud, resistencia y flexibilidad, que las hacen susceptibles de uso.
*Sintéticos: Se clasifican en función de su comportamiento frente a la temperatura.
Termoplásticos: Son materiales sólidos a temperatura ambiente, relativamente blandos y dúctiles, que cuando se someten a temperaturas de algunos cientos de grados se convierten en líquidos viscosos.
-Polietileno(PE), polipropileno(PP), poliestireno(PS), policloruro de vinilo(PVC), poliésteres.
Termoestables: Con calentamiento inicial, se ablandan y fluyen para ser moldeados, pero las temperaturas elevadas producen una reacción química que endurece el material y lo convierte en un sólido no fundible.
-Resina fenólica, melamina-formaldehído, resina de poliéster, resina epoxi.
Elastómeros: Son polímeros que exhiben una extrema extensibilidad elástica cuando se someten a esfuerzos mecánicos relativamente bajos.
-Caucho natural, siliconas, cauchos sintéticos.
Comentarios
Publicar un comentario